Wednesday, October 10, 2007

Paseo a la Estatua de la Libertad



La estatua de la libertad es uno de los sitios turisticos mas significativos de la isla de Manhattan y de los Estados Unidos. Esta ubicada en el rio Hudson que rodea completamente la isla; por ende, el acceso a sus linderos se hace via barco o lancha.

Aprovechando la visita de la familia, y sin importar el frio de Febrero, decidimos hacer un paseo a la estatua de la libertad.
Aca estamos a la entrada del edificio de los inmigrantes que ahora es como un museo en donde se exhiben fotos, documentos, y elementos que recuerdan los inicios de inmigracion a los Estados Unidos.

Antes de llegar a la estatua de la libertad, el barco nos llevo a un edificio que tiene un valor turistico muy grande debido a que antes todos los inmigrantes que llegavan a este pais lo hacian a este edificio, es por ello que se llama el edificio de los inmigrantes. Recuerdan la pelicula Hitch con Will Smith, varias escenas en el comienzo fueron grabados en el rio Hudson y en el edificio de los inmigrantes.



Esta foto muestra los camarotes que utilizaban para albergar a los inmigrantes antes de definirles su situacion legal.


Nuestra primita Camila y sobrinita Paula


Paula en el barco. Atras la vista de Manhattan

Las tias de Edwin, Martha y Alba, y la mama Nelly




Otra embarcacion de turismo similar a la nuestra.


Acabados de desembarcar a los linderos de la estatua de la libertad y preparandonos para una fila de casi una hora para poder pasar el systema de seguridad, que es incluso mas estricto que el de los aeropuertos internacionales.

Foto tomada desde el barco con la vista a la estatua de la libertad. Cabe notar que la estatua es vacia en su interior y contiene unas escaleras en espiral que llegan hasta un corredor en la punta de la antorcha. Hasta hace un tiempo se podia subir hasta alla pero ahora solo permiten subir hasta un corredor en la base de los pies de la estatua.

Camilo, el hermano de Edwin

Esta foto fue tomada desde el corredor en la base de los pies de la estatua. Al fondo se aprecia Manhattan rodeada por el rio Hudson.

Sunday, September 30, 2007

Un Articulo que Salio en el Diario la prensa hoy - Acerca de mi y mi trabajo :)

Hacer lo que uno ama en EE.UU.LOCALES - 09/30/2007Silvina Sterin Pensel


Nueva York/EDLP — En la sala de conferencias de un edificio de Manhattan se escucha un murmullo fuerte. Se habla inglés, pero plagado de acentos. María, de Ecuador; Serene, de Indonesia; Jenny, de Lima; Shiva, de Bután. Si bien provienen de naciones diversas, los une la misma meta: lograr trabajar aquí, en Nueva York, en el campo para el que se prepararon en sus países, en sus profesiones.
Intercambian historias: uno es ingeniero pero trabaja de taxista; otra añora su puesto en una oficina de Naciones Unidas allá en Chechenia; un analista de sistemas acapara la conversación y describe su trabajo de albañil en una construcción; otro revela que hace ya meses que no consigue una entrevista laboral.
El grupo es parte de los 30,000 inmigrantes del área triestatal autorizados a trabajar, pero que no encuentran empleo o están subempleados. Es decir trabajando poco tiempo y en disciplinas no acordes a su profesional.
El bullicio frena y los inmigrantes toman asiento. Toman nota a cada cosa que se dice en el taller, conscientes de que tienen que aprender a buscar trabajo en tierra extraña. Detrás de la actividad está ‘Upwardly Global’, una organización que se dedica a dar una nueva esperanza a aquellos inmigrantes que por una razón u otra, cuando llegan aquí abandonan la carrera que amaban y que estudiaron en las universidades de sus países.
“Llegas y todo es nuevo. En la mayoría de los casos a los inmigrantes se nos presenta la oportunidad de tomar un trabajo que no tiene nada que ver con lo que hacíamos en casa, pero bueno, ahí esta el puesto de limpiador de vidrios o supervisora de una tienda o niñera y antes que nada, uno lo toma”, explica Paula Restrepo, una colombiana de Manizales que trabaja en la organización. “Salir de eso puede tornarse imposible y así esta gente deja atrás su sueño quizás para siempre”.
‘Upwardly Global’ surgió cuando su fundadora, Jane Leu, trabajando aquí con refugiados y asilados vio en vivo y en directo cómo personas totalmente preparadas eran asignadas a trabajos totalmente disímiles con su capacitación y experiencia. Sin embargo, Leu creía que era una picardía desperdiciar ese talento y se comprometió a hacer algo por modificar la situación.
“Aquí”, cuenta Paula, “guiamos al inmigrante en el proceso de búsqueda laboral y además cambiamos la mentalidad de las empresas americanas que no perciben el talento y la amplia experiencia de estos candidatos”.
“Entre la pila de hojas de vida que recibe la encargada de recursos humanos de una empresa de aquí hay una de un chileno”, ejemplifica la muchacha. “La encargada intenta leer: ‘Universidad Católica de Chile’. Claro, no puede ni pronunciar el nombre e inmediatamente piensa ‘qué raro’ y descarta el resume. Está perdiendo un candidato con excelentes cualidades”.
El argumento que utiliza ‘Upwardly Global’ cuando genera alianzas con empresas —que luego se comprometen a tomar a cierto número de inmigrantes anualmente— es que el mercado neoyorquino es multicultural y tener gente que lo conozca a fondo es un plus. Muchas, como JP Morgan Chase, ya lo están entendiendo e incorporan cada vez más inmigrantes a su plantilla de empleados.
Para participar de los talleres y servicios de la organización deben cumplirse ciertos requisitos: Tener permiso de trabajo; un nivel de inglés aceptable; ser profesional en alguna disciplina y no haber llegado al país hace más de cinco años. “Esto último es importante”, explica Paula, “porque si un potencial empleador ve un intervalo de mayor a cinco años sin que la persona se haya desempeñado en su área va a pensar que está desactualizada”.
En el grupo de buscadores de empleo hay representados unos 26 países, todos en vías de desarrollo, ya que ‘Upwardly Global’ no acepta candidatos de naciones desarrolladas. “Ellos cuentan con ayuda de sus gobiernos”. También están excluidos quienes estudiaron en universidades americanas.
Pulir la hoja de vida, simulacros de entrevistas, apoyo moral y la posibilidad de tener un mentor americano dedicado a la misma profesión son algunos de los servicios de ‘Upwardly Global’. Paula es quien recluta a los mentores, todos voluntarios. “Se convierten en la red de contactos de nuestros buscadores de empleo. En tu país quizás conseguías trabajo a través del amigo de tu primo. Aquí llegas y no conoces a nadie. El mentor te ayuda a construir esa red desde cero”.
Para Paula lo más gratificante del trabajo es ver cómo cambia totalmente una vida a raíz de un trabajo. “Un profesional que consigue empleo en lo suyo vuelve a creer en sí mismo. Vuelve a ser ese hombre o mujer lleno de aspiraciones y sueños que era en su país. Recupera la confianza”.

CONCIERTO AL PARQUE EN MANHATTAN

El sabado 14 de Julio asistimos al concierto de Cafe tacuba que se presento en el parque central de Manhattan. El concierto estuvo bien bacano, mucha gente y mucho calor. Para nuestra sorpresa a unos pocos metros de nosotros estaba Catalina Sandino de la pelicula "Maria eres de gracia". Aca estan algunas foticos.

Cafe tacuba en accion


Felipe en mis hombros para tomar mejores fotos (aun no sabemos si salieron bien)


Paulita


Catalina Sandino


Con nuestros amigos Meredeth y Manuel


Nuestros amigos Juan y Lupi


Tomando el sol antes que empezara el concierto




Saturday, September 8, 2007

Fin de Semana en Florida



El fin de semana pasado, Paula y yo decidimos viajar a Alabama para visitar a nuestros amigos Pedro y Sandra (monarocha). La verdad no teniamos idea de como eran las cosas en ese lugar que queda hacia el suroeste del estado de New Jersey. Imaginabamos que era un estado muy calmado y con pocos sitios turisticos debido a que todos nuestros amigos nos preguntabamos que si estabamos locos.... "que van a conocer en Alabama si alla no hay nada..." en fin, ya teniamos decidido viajar a vernos con Pedro y la monarocha, asi que el viernes 31 de Agosto volamos hasta Alabama.

El vuelo se retraso casi dos horas debido a que estaba cayendo un aguacero impresionante en Atlanta donde cambiariamos de vuelo para aterrizar finalmente en Alabama. Llegamos un poco tarde, pero nuestros amigos nos estaban esperando en el aeropuerto. Fuimos a un restaurante pequeno en una ciudad llamada Birminham que es la capital del estado de Alabama, y luego llegamos a la casa de Pedro y la monarocha. Que casa tan linda tienen nuestros amigos...
Pedro y la monarocha decidieron que al dia siguiente nos fueramos para la playa mas cercana que quedaba a 4 horas en carro. En camino a la playa descubrimos porque la gente nos preguntaba que si estabamos locos.... por lo menos las ciudades que vimos camino a la playa eran muy pequenas y desoladas. Se nos olvidaba contar que la dichosa playa no quedaba en Alabama sino en Florida, en una ciudad localizada en el golfo de Mexico, llamada Destin. Para nuestra sorpresa, la playa tenia arena completamente blanca y muy fina. Al llegar al hotel quedamos aun mas aterrados de todas las comodidades del mismo.... golf, tenis, cayaks, playa, piscinas, jacuzzis, bicicletas, centro comercial, restaurantes y bares... en fin. decidimos quedarnos por dos noches para poder disfrutar de todas estas comodidades.
Despues de disfrutar dos dias magnificos en este resort, llamado "Sandestin Golf and Beach Resort" volvimos a Alabama donde dormimos una noche mas para luego pegarnos el madrugon hacia el aeropuerto.
Fue un fin de semana extraordinario que compartimos con Pedro y la monarocha, aunque no conocimos mucho de Alabama, nos encanto haber ido a la playa de Destin, 100 % recomendado. Foticos....











Disfrutando de la playa.












Divina esta esposa mia no?












El mar es tan cristalino que se ven los pescados. Se puede caminar aproximadamente 150 metros hacia el mar y el agua nos llega hasta la cintura.












Junto a nosotros estaba este nene que fue enterrado en la arena por su padre... que tal el pelito?












Entregados al amor...












Que parejita no?












Decidiendo el restaurante.












Noche de rumba













Una muestra de porque no se debe comer tanto....


Noche de rumba.

En la casita del arbol.











Paseo en bicicleta que no duro mucho para Sandra pues despues de montarse el la bicicleta, se acordo que no sabia manejar...
















Muy modernas las bicicletas













En el hotel





















El Comienzo



Paula y yo completamos 3 anos y medio juntos pero lejos de nuestros seres queridos. Logicamente siempre hablamos con ellos y les enviamos foticos cada vez que podemos para que vean como estamos pero sabemos que eso no es suficiente, por ello decidimos crear este blog donde todos pueden encontrar las cosas que pasan en nuestras vidas. Vamos a tratar de mantenerlo al dia desde ahora en adelante, ademas trataremos de recuperar el terreno perdido, es decir, poco a poco iremos contando lo que ha sucedido en nuestro pasado.